Reciclaje, reto pendiente de industria E+E
Se fabricaron 10.3 millones de toneladas de botellas, frascos y envolturas el año pasado; el sector creció 4.3% en 2014 y se prevé suba 4.7% en 2015.

El reto que de la industria del envase y embalaje, la cual fabrica botellas, frascos y envolturas que protegen a cualquier producto para transportarlo y comercializarlo, es la sustentabilidad, ya que si bien se recicla el 100 por ciento del vidrio, sólo se reutiliza el 18 por ciento del plástico y el 35 por ciento de las cajas de papel y el cartón, lo cual genera mayores costos al sector.
El director de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE), Hiram Cruz, dijo que al reciclar cualquier material se optimizan recursos como el agua y energía, se ocupa menos materia prima y hay menor impacto hacia el medio ambiente, teniendo en cuenta que en 2014 se fabricaron 10.3 millones de toneladas de frascos, botellas, cajas y envolturas.
Además, explicó que si se diseña bien un envase o embalaje, se pueden generar ahorros de hasta 20 por ciento del gasto de producción, porque se optimiza el tiempo para su fabricación, se hace más eficiente el traslado, el almacenaje y por lo tanto se disminuyen los costos.
¿Cuál es el principal reto de la industria? Hacer más eficiente el reciclaje, porque al fomentarlo hay menos consumo de materia prima virgen, se optimiza la elaboración de envases, y hay menor impacto al medio ambiente.
¿Cómo beneficia el reciclaje a la industria? El vidrio, al ser 100 por ciento reciclable, tiene un impacto de menor consumo; si se usa 50 por ciento de materia prima virgen y 50 por ciento reciclada, de entrada ya es la mitad del costo del material, y al procesarla con residuos de vidrio se funde más rápido, y también se optimiza el uso de agua, energía, y se generan menos gases de efecto invernadero.
En el caso del aluminio, México no lo produce, el que usa es importado, por eso el 100 por ciento se recicla; del plástico se reutiliza alrededor de 18 por ciento del residuo de envases, y del papel y cartón un 35 por ciento.
¿Cuál es el crecimiento del sector y su valor? En México se produjeron 10.3 millones de toneladas de envases y embalaje en 2014, esto es un crecimiento de 4.3 por ciento respecto al 2013, y nos muestra un aumento sostenido del sector; en 2015 esperamos un incremento entre 4.5 y 4.7 por ciento. Como es un sector económico importante, porque no hay producto industrializado que no requiera un envase, representa cerca de 1.7 por ciento del PIB nacional.
¿A qué sectores impacta económicamente? A todo el sector industrial, en alimentos y bebidas es casi el 50 por ciento; la industria de cuidado e higiene personal está alrededor de 17 por ciento, al igual que la farmacéutica; la industria de limpieza y aseo del hogar representa el 10 por ciento y las demás son un 5 por ciento.
¿Qué tan importante es el tema de la logística en el sector? Juega un papel importante en la distribución de productos, el envase o embalaje es un instrumento estratégico en la logística si se selecciona correctamente, si no impacta en los costos y en vez de ser un elemento estratégico, se convierte en uno crítico. Si se adecua eficientemente al tema de la logística, se puede ahorrar entre 15 y 20 por ciento del costo y optimizar el tiempo, el espacio y el traslado.
Fuente: La Razón
Comentarios
Más Notas
Soluciones de KHS para la insdustria cervecera
KHS USA presentará sus sistemas compactos en la feria BrewExpo America, que se celebra como parte del Craft Brewers Conference.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento