Sector de reciclaje genera más de 40 mil mdp anuales en México
Este sector está creciendo mucho porque se construyen políticas para eliminar tiraderos a cielo abierto y rellenos sanitarios.

Luego de asegurar que "ya nada es basura porque todo se recicla", el presidente del Instituto Nacional de Recicladores (Inare), Armando Hernández Macías, afirmó que este sector genera anualmente más de 40 mil millones de pesos en México.
En entrevista, en el marco del XXIII Congreso Nacional e Internacional de la Industria del Reciclaje y Expo 2015, subrayó que actualmente de los 100 millones de toneladas de basura sólida que se general al año en el país, 33 por ciento se recicla. Por ello, consideró que lo que falta a los mexicanos es adquirir una cultura para separar los materiales.
"Nos apoyaría mucho para que México sea un país con reciclamiento del 100% de los desechos como lo hacen en otros lugares de Europa". Sin embargo, admitió que en México se realizan políticas públicas para hacer crecer al máximo el sector del reciclaje, en donde se tienen que eliminar los intereses personales de algunos grupos que buscan enriquecerse con tiraderos a cielo abierto o rellenos sanitarios.
Hernández Macías añadió que este sector está creciendo mucho porque se construyen políticas para eliminar tiraderos a cielo abierto y rellenos sanitarios, sobre todo porque no protegen al 100 por ciento el subsuelo y se dañan los mantos acuíferos. Destacó que ahora la economía de las familias de bajos recursos económicos no pueden vivir ya sin el reciclaje, "de ahí empieza la cadena de valorización de los costos de reciclar, ya que las amas de casa, los pepenadores, gente en carretones de basura, incluso desde el camión mismo empiezan a separar y a vender".
Señaló que es una parte muy importante en el apoyo económico en todos los sentidos a la parte baja, "ahora hacia la parte industrial y de acuerdo a las políticas ambientales estamos evitando la explotación de los recursos naturales al volver a la vida útil los productos a través de la remanufacturación".
Comentó que se trata de una economía circulante, en la cual ya se tiene etiquetado para usarse y luego regresar al reciclaje para volver a utilizarse esos mismos productos, "entonces en nuestra economía el sector del reciclaje aporta y seguirá aportando grandes beneficios". Con respecto al XXIII Congreso Nacional e Internacional de la Industria del Reciclaje y Expo 2015 manifestó que el objetivo fue dar a conocer las nuevas tecnologías que se tienen para la industria del reciclaje, así como para solucionar los problemas fiscales del sector.
Fuente: 20 Minutos
Más Notas
FrieslandCampina producirá botellas de PET reciclado...
FrieslandCampina producirá botellas de PET reciclado con un nuevo sistema que facilita la separación de las etiquetas de la botella.