19 | 09 | 2016
Panorama del procesamiento de alimentos y bebidas
La demanda global de maquinaria de procesamiento para la industria de alimentos y bebidas aumenta desde hace años de forma continua.

De acuerdo con Richard Clemens, director general de la Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria e Instalaciones (VDMA), a nivel mundial los principales países exportadores de maquinaria de procesamiento son Alemania e Italia, seguidos de Estados Unidos, los Países Bajos, Suiza y China.“Hace escasos años, entre el 55 y el 60% del comercio mundial de maquinaria de envasado y procesamiento de alimentos y bebidas se producía en Europa, sin embargo, este porcentaje se ha ido reduciendo y Asia se ha colocado por detrás de Europa, al tiempo que incrementan su peso las regiones de Latinoamérica y África/Oriente Medio”, explicó.Agregó que esto indica un creciente desplazamiento de los mercados de ventas, que se prevé continúe en los próximos años. Así, los impulsos más fuertes procederán de los países emergentes, cuyas economías nacionales crecen a buen ritmo y cuya industria se encuentra en un proceso acelerado de estructuración y modernización.De acuerdo con Clemens, existen tres megatendencias que determinan el mercado, sustentadas en la innovación, como una de las herramientas clave para poder hacer frente a la competencia nacional e internacional.“Las tres megatendencias que actualmente determinan el mercado tanto para los fabricantes de bebidas como para la industria auxiliar o las empresas de servicios son la sostenibilidad, la seguridad y la flexibilidad”, precisó.En el caso de la primera –indicó– la gestión responsable de los recursos por parte de las empresas se está convirtiendo en un factor competitivo determinante.“La industria auxiliar del sector bebidas ofrece soluciones específicas en este sentido, con importantes avances en todos los ámbitos en lo que a la optimización de recursos se refiere. La reducción del consumo de agua en la fabricación de bebidas, el aprovechamiento del calor de proceso y los circuitos cerrados de agua contribuyen al balance energético positivo. El empleo de componentes eficientes mejora considerablemente el consumo energético de máquinas e instalaciones; en el caso de una máquina envasadora de bebidas, puede suponer hasta un 30% deahorro”, mencionó.La segunda megatendencia, precisó el directivo, es la relacionada a la Seguridad y Calidad, aspecto que para las industrias de alimentos y bebidas es absolutamente imprescindible garantizar.“La configuración y el funcionamiento seguro e higiénico de los equipos de producción son en este sentido fundamentales. Cada componente de la máquina debe estar diseñado de forma que no permita la acumulación de restos de producto, suciedad o microorganismos, o que permita su limpieza fácil. Sólo de este modo puede eliminarse cualquier riesgo microbiológico”, añadió.Finalmente, la tercera megatendencia tiene que ver con la Variedad y Flexibilidad, porque los fabricantes de alimentos y bebidas deben tener la capacidad de innovación y de reacción ante los cambios de hábitos de consumo.“Se requiere de una tecnología extremadamente flexible y adaptable. Si se añaden nuevos ingredientes, el proceso de fabricación cambia, por ejemplo, porque es necesario trabajar con temperaturas diferentes o con otro sistema de dosificación. Así, cuando se trata de nuevos productos, es imprescindible que puedan modificarse rápidamentelos parámetros de producción. La gestión automática de fórmulas y recetas, sin ir más lejos, garantiza unos procesos altamente automatizados y un control avanzado de la producción”, precisó.
Más Notas
Madre es la primera fábrica de bioplásticos en Paraguay
Sus bolsas se biodegradan a través del proceso de compostaje, en un periodo entre 90 a 180 días, reintegrándose a la tierra y nutriéndola.