07 | 04 | 2017
Mejora productividad Mitchel-Lincoln Packaging
La empresa adquirió las plegadoras-encoladoras flexográficas en línea de Bobst. Los operarios lograron producir 162 mil 136 cajas impresas, plegadas y encoladas en una jornada de ocho horas.

Con la instalación de las plegadoras-encoladoras flexográficas en línea de Bobst de última generación, la compañía Mitchel-Lincoln Packaging Ltd estableció en sus instalaciones de Quebec un nuevo récord de producción de cajas de cartón ondulado.A través de un comunicado la empresa detalló que en un turno de ocho horas del mes de marzo de 2016, los operarios de la línea produjeron 162 mil 136 cajas impresas, plegadas y encoladas. Con el resultado obtenido, Bobst reconoció como un récord mundial de producción.La firma instaló por primera vez una plegadora-encoladora flexográfica BOBST 8.20 EXPERTLINE a finales de 2015 para sustituir a la antigua línea Martin 924, que ya tenía 30 años. Se instaló en la fábrica de 20 mil 500 m2 de St-Laurent y enseguida empezó a establecer récords en los niveles de producción.“Si tuviera que elegir dos palabras para describir esta máquina, serían productividad total”, afirmó Jimmy Garfinkle, Presidente de la empresa: “No hemos simplemente sustituido una máquina antigua por otra con nuevas capacidades, sino que hemos aumentado en más del doble la productividad en esa línea y el cambio en la eficiencia ha sido espectacular”.La BOBST 8.20 EXPERTLINE es una línea de plegadora-encoladora flexográfica modular automatizada que combina varias unidades de prensa flexográfica con elementos de troquelado rotativo con ranuradora y de plegadora-encoladora para manejar cartones ondulados de hasta 218 cm de ancho. Puede convertir hasta 24 mil cajas por hora y sólo necesita dos operarios. El cabio entre trabajos se realiza en uno o dos minutos por las tecnologías de configurar al procesar cambio automático de planchas y cambio de orden secuencial.
Más Notas
Madre es la primera fábrica de bioplásticos en Paraguay
Sus bolsas se biodegradan a través del proceso de compostaje, en un periodo entre 90 a 180 días, reintegrándose a la tierra y nutriéndola.