10 | 10 | 2017
Sostenibilidad,principal impulsor del mercado de envases
La demanda de envases de alimentos y bebidas en Norteamérica continuará expandiéndose y agregando nuevas funcionalidades en los próximos cinco años, detalla el estudio de Smithers Pira.

Entre 2016 y 2022, las ventas mexicanas de alimentos y bebidas empacados aumentaron al 3.5%, pasando por los Estados Unidos y Canadá.
De acuerdo con el último estudio de Smithers Pira “El futuro del embalaje norteamericano de alimentos y bebidas a 2022”, el consumidor cada vez más espera que el envasado de alimentos y bebidas sea reciclable y ligero, es decir, fabricado con el menor material posible.La falta de reciclabilidad es una de las principales razones por la que varias ciudades de Estados Unidos promuevan prohibir envases fabricados con poliestireno y poliestireno expandido para obligar a las marcas a producir envases más ecológicos y utilizar materiales como el cartón.El estudio destaca que una tendencia paralela que se extenderá hacia el futuro será un mayor uso de materiales obtenidos de manera sostenible: “Los envases de plástico, en particular, se verán afectados por la mayor disponibilidad de bioplásticos comerciales y el entusiasmo de las marcas para hacer uso de ellos”.Las ventas de alimentos y bebidas envasadas a través de los canales minoristas de Norteamérica crecieron un promedio anual de consumo de 2.3% entre 2012 y 2016, llegando a 549.570 millones de paquetes. Para el 2022, se pronostica que el consumo alcanzará los 659 millones de paquetes, lo que representa un crecimiento anual del 3.1% respecto al nivel actual.Entre 2016 y 2022, las ventas mexicanas de alimentos y bebidas empacados aumentaron al 3.5%, pasando por los Estados Unidos y Canadá. A lo largo de 2017-2022, el crecimiento anual se espera que aumente a 4.8% en México, lo que significa que su participación en el consumo total regional crecerá a 22.6%, frente al 20.5% actual.También se espera que la demanda de tapas y bandejas de cartón crezca de manera constante, debido principalmente a preocupaciones ambientales ya que estos productos toman parte de los contenedores de plástico tanto en ventas al por menor como en ventas de servicios de alimentos. Se espera que el crecimiento futuro sea muy marginal en sectores maduros, como botellas de vidrio y frascos.El informe destaca las tendencias y dinámicas dentro del mercado norteamericano de envasado de alimentos y bebidas. Los datos de mercado están segmentados por tipo de envase, uso final y país. El informe analiza la dinámica de cada mercado, así como revisa las principales tendencias que impulsan la demanda de los consumidores.Fuente: Smithers Pira.
Más Notas
Madre es la primera fábrica de bioplásticos en Paraguay
Sus bolsas se biodegradan a través del proceso de compostaje, en un periodo entre 90 a 180 días, reintegrándose a la tierra y nutriéndola.