17 | 01 | 2018
¿Es posible un envase barrera 100% biodegrable para alimentos?
Por José Garde, Responsable de proyectos de Tecnologías del Envase en AINIA
El cambio climático, la economía circular y la gestión sostenible de los recursos naturales obligan a las empresas de alimentación a apostar por la innovación en distintos ámbitos, entre ellos, el envase.

El proyecto desarrollará un material para envases de alimentos totalmente reciclables basado en biopolímeros que incorpora mejoras en los recubrimientos barrera al agua y al oxígeno.
El cambio climático, la economía circular y la gestión sostenible de los recursos naturales obligan a las empresas de alimentación a apostar por la innovación en distintos ámbitos, entre ellos, el envase.La utilización de envases barrera por parte de la industria alimentaria es cada vez mayor. Se estima que en 2014 se emplearon aproximadamente 1.76 millones de toneladas, y se prevé que siga creciendo en los próximos años.Las empresas demandan materiales de envasado que ofrezcan cada vez mayor protección y mejoren la durabilidad del producto. A ello se suma la preocupación por cómo la utilización de materiales plásticos puede afectar la calidad y seguridad de los alimentos y su impacto medioambiental.Pero los actuales materiales de envasado presentan limitaciones en biodegradación, complejidad del reciclaje y sus costos son elevados. Por todo ello, se hace necesario apostar por innovaciones tecnológicas que protejan el alimento, alarguen su vida útil sin necesidad de conservantes y preserven el medio ambiente.En este sentido, los polímeros de base biológica, además de una solución, pueden suponer una ventaja competitiva, en cuanto sostenibilidad ambiental y preservación de los alimentos.Entre los bioplásticos completamente biodegradables, el polihidroxialcanoato (PHA) es un polímero competitivo en cuanto a costos con buenas propiedades de barrera al agua. Y el ácido poliglicólico (PGA) tiene excelentes propiedades de barrera al agua y es uno de los nuevos polímeros barrera con más posibilidades. Sin embargo, su costo alto reduce su uso como una sola película para aplicaciones de envasado de alimentos.Proyecto REFUCOATEn este sentido, el proyecto REFUCOAT, en el cual AINIA Centro Tecnológico participa como socio, tiene por objetivo ofrecer un envase barrera 100% biodegradable y que mejore la vida útil de los alimentos.El proyecto desarrollará un innovador material para envases de alimentos totalmente reciclables basado en biopolímeros que incorpora mejoras en los recubrimientos barrera al agua y al oxígeno; una alternativa a los materiales empleados hoy en día en el envasado de alimentos en forma de películas y bandejas. Con ello se conseguirá reducir los costos en los actuales procesos de reciclado.Este nuevo material de envasado combinará el ácido poliglicólico (PGA) con óxido de sílice modificado, obteniéndose así envases biodegradables. Además, se desarrollarán nuevos envases en bio-PET y bio-PE combinados con recubrimientos híbridos y activos.El desarrollo de este material de envasado se plantea como una solución para alargar la vida útil de los productos frescos de alimentación y que reemplaza los actuales envases barrera metalizados y multicapa a un costo similar, pero con materiales más seguros y 100% degradables.Además, este proyecto de investigación a tres años, que se encuentran en su primera fase de desarrollo, mejorará la durabilidad del envase, la conservación de los alimentos y reducirá los desperdicios propios del envase. Una oportunidad para las empresas de exportar sus productos a nuevos mercados.REFUCOAT supone un reto científico, tecnológico, de seguridad y legislación, pero también socioeconómico y medioambiental. Una solución que no sólo responde a la demanda de la industria, sino también a la preocupación de los consumidores, quienes exigen un packaging responsable con el medio ambiente.Para mayor información visite la página www.ainia.es
Comentarios
Más Notas
Macrotendencias 2018 y lo que viene en 2019 en etiquetado
Durante 2018 el mercado tuvo un marcado énfasis en puntos relacionados a la diferenciación de marca, seguridad, tecnología y desarrollo de productos sustentables. Más que nunca es vital saber leer las nuevas tendencias...
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento