09 | 02 | 2018
Pieza estratégica el packaging sostenible
Dulcesol, Danone y Dow Chemical hablan sobre cómo ofrecer soluciones de packaging sostenible al consumidor.

Las compañías expusieron su visión de un sector clave, que tiene entre sus retos conseguir envases rentables, que a su vez velen por el medioambiente.
En el marco del ciclo “Diálogos del Packaging”, ejecutivos de Dulcesol, Danone y Dow Chemical participaron en una mesa redonda donde hablaron sobre el futuro del packaging sostenible. El evento se dio en la sede del centro tecnológico AINIALas compañías expusieron su visión de un sector clave, que tiene entre sus retos conseguir envases rentables, que a su vez velen por el medioambiente. Se evidenció el papel del packaging como pieza estratégica para mejorar los resultados empresariales y quedaron patentes las exportaciones que puede realizar el envase en el ámbito de la sostenibilidad, un valor que el 96% de las marcas considera relevante, según un estudio de la consultora Smithers Pira y Procarton.El informe señala que el uso de materiales reciclables, renovables, ligeros y con una mínima huella ambiental, son los factores decisivos para las empresas a la hora de elegir el packaging.Francisco Olaso, responsable de marketing de Dulcesol, aseguró que dentro de la sostenibilidad hay oportunidades de negocio para las marcas. Afirmó que “el mal del mundo es el plástico”, de ahí la necesidad de trabajar con materiales compostables.Por su parte, María Isabel Arroyo, investigadora de Dow Chemical, se centró en los nuevos materiales sostenibles y mostró diversos ejemplos de envases flexibles que suponen un menor costo para las compañías. Explicó que, para la próxima década, el packaging debe considerar qué va a pasar con ese envase y afirmó que la economía circular está para quedarse.El packaging como instrumento de concienciaMireia Vilalta, Ingeniera de packaging responsable de I+D en Danone, habló de cómo el packaging y la sostenibilidad pueden ser herramientas de cambio. Explicó que es importante buscar una nueva vida al envase: “Teniendo en cuenta que el consumidor exige cada vez más lineales libres de plástico”.La investigadora insistió en la idea de que el packaging debe adaptarse a nuevos momentos de consumo: “No existe un problema de contaminación, sino un problema de diseño de empaques”.Desde Danone consideran que, para concientizar, hace falta más ruido mediático y una presión más constante, ya que la sensibilidad de los consumidores todavía es superficial.Fuente: AINIA.
Comentarios
Más Notas
Macrotendencias 2018 y lo que viene en 2019 en etiquetado
Durante 2018 el mercado tuvo un marcado énfasis en puntos relacionados a la diferenciación de marca, seguridad, tecnología y desarrollo de productos sustentables. Más que nunca es vital saber leer las nuevas tendencias...
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento