27 | 02 | 2018
La innovación en el packaging no debe centrarse sólo en los millennials
El comprador está en una fase de evolución en la que la combinación precio-calidad ya no basta para empujar elegir el producto, arroja el estudio de Alimarket.

El comercio está dando un giro en su forma de venta con la popularización de la venta online, que ha servido para que, de nuevo, se ponga el foco en el consumidor.
En un momento en el que los avances tecnológicos avanzan en un mundo con cambios sociales y de hábitos, la industria del gran consumo se prepara para un nuevo escenario en el que el cliente será más exigente que nunca y tendrá unas prioridades muy marcadas.En años pasados, las cuestiones culturales y económicas eran las que marcaban el perfil del consumidor y sus necesidades, la situación ahora es mucho más compleja. Ahora se buscan un proceso que genere una experiencia positiva y que, además aporte un valor añadido de cara a las necesidades particulares de cada uno.Se está produciendo un periodo trascendental de cambio en la medida en que se incorpora al mercado una nueva y muy esperada generación, los millennials.Fabricando envases para los CentennialsEl consumidor dominante hasta ahora, miembro del baby boom (nacido entre 1960 y 1980), esta también mutando gracias a su conexión directa con todas las nuevas tendencias y, además, poco a poco va evolucionando hacia un perfil senior, un segmento que va a ganar un tamaño más que considerable en las economías desarrolladas de aquí a 2050 y que tiene unas necesidades muy específicas con respecto a su packaging.La llegada de los Centennials, la primera generación puramente digital, a la que todos los estudios apuntan que hay que empezar a ganársela ya, debido al peso que tiene en sus decisiones de consumo la reputación de marca.El comercio está dando un giro en su forma de venta con la popularización de la venta online, que ha servido para que, de nuevo, se ponga el foco en el consumidor, que por primera vez se implica en la forma en la que quiere recibir sus pedidos imponiendo un criterio basado en la seguridad y el medio ambiente.Fuente: Alimarket.
Más Notas
Madre es la primera fábrica de bioplásticos en Paraguay
Sus bolsas se biodegradan a través del proceso de compostaje, en un periodo entre 90 a 180 días, reintegrándose a la tierra y nutriéndola.