23 | 03 | 2018
Embalaje en la industria 4.0: ¿qué cambia?
La Industria 4.0 ha demostrado numerosos beneficios para todos los sectores de la cadena de suministro y el mercado de los envases, el escenario no es diferente.

El papel clave de la Industria 4.0 en la producción representa mayor rapidez en la fabricación, es decir, adaptaciones de respuesta rápida de cualquier cambio en los procesos de producción o modificaciones de productos. Sumado a ello, la mejora en los procesos para la toma de decisiones, posibilita una visión holística de la información, hace la industria más flexible y aumenta la eficiencia en términos de tiempo y costo.Lo que llama la atención en relación a los envases es un nuevo nicho que se está creando: los envases inteligentes y activos.Este concepto se refiere a envases que va a cambiar de color cuando un producto sufre algún tipo de funcionamiento defectuoso o daño, como la temperatura, deformación, abolladuras, entre otros.Estos envases pueden indicar el grado de maduración de las frutas, verduras, entre otros tipos de alimentos demostrando, también, su frescura y garantizando un producto de mejor calidad.De esta manera, el cambio impacta positivamente en la industria del embalaje, trayendo, cada vez más, mejoras para ese nicho de mercado. Pero después de todo, ¿Qué diferencia puede traer para la marca?Diferencia del embalaje inteligenteLas nuevas tecnologías contribuyen a evitar el desperdicio en las empresas, facilitando el manejo de productos, disminuyendo problemas relacionados con el embalaje y la conservación de los alimentos.Estos envases actúan directamente en la conservación de los alimentos, con la emisión de sustancias protectoras o dispositivos para la absorción de otras que aceleran la degradación de un producto perecedero.Con los nuevos envases inteligentes, será posible lidiar mejor con los problemas de la conservación adecuada del alimento, posibilitando una mejor logística en relación a él y facilitando todo el proceso de distribución de los alimentos y bebidas.La utilización de la imprenta 3D en la fabricación de pequeños lotes de una producción exclusiva permite la fabricación de envases personalizados con ligereza y diseño.El impacto mayor para la industria está relacionado con la reducción de los costos, teniendo en cuenta que los sensores de los envases son producidos con materiales de bajo costo, aportando grandes beneficios, como la disminución del desperdicio del producto.La industria 4.0, específicamente en lo que se refiere a los envases inteligentes, surgió para impactar y modificar la realidad de algunas empresas, posibilitando que ese cambio traiga beneficios importantes, tanto para el consumidor como para ellas.Fuente: Fispal.
Comentarios
Más Notas
Macrotendencias 2018 y lo que viene en 2019 en etiquetado
Durante 2018 el mercado tuvo un marcado énfasis en puntos relacionados a la diferenciación de marca, seguridad, tecnología y desarrollo de productos sustentables. Más que nunca es vital saber leer las nuevas tendencias...
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento