11 | 06 | 2018
En busca de nuevos mercados la industria de alimentos
El aumento global de la demanda en la última década dio un importante impulso al desarrollo del segmento. Las empresas podrán exponer sus innovaciones en la feria Tecno Fidta 2018.

Tecno Fidta ofrecerá a los productores argentinos la posibilidad de contactar directamente a potenciales clientes extranjeros, promoviendo el vínculo entre la oferta y la demanda.
El sector de alimentos compone uno de los complejos exportadores más pujantes del país. Al mismo tiempo, se somete a desafíos constantes como los cambios tecnológicos, nuevos hábitos de consumo, barreras sanitarias y la volatilidad de la economía internacional.En este sentido, los fabricantes y proveedores de maquinaria e insumos que componen esta cadena de valor apuestan a abrir sus negocios al mundo mostrando sus últimas novedades en Tecno Fidta, que se realizará del 18 al 21 de septiembre en el Centro Costa Salguero en Buenos Aires, Argentina.Algunos indicadores muestran la fuerza del sector y esperan verse reflejados en el clima de negocios del evento.Sector de cárnicosLas exportaciones de abril mostraron un incremento en el valor de las ventas del 39.9% respecto al mismo mes del año anterior. También crecieron las cantidades exportadas, ya que el primer cuatrimestre se realizaron envíos por 143 mil toneladas peso res, un nivel que no se superaba desde 2009.Sector pesqueroDejó buenos resultados en abril: 12.7% de aumento, comparado con el mismo mes del 2017. Esta industria es una de las actividades económicas que registra mayor diversificación geográfica en sus despachos, llegando regularmente a más de un centenar de mercados internacionales.Productos lácteosLas exportaciones mostraron un salto en los valores de 46.8 millones de dólares, un 20.9% más que en abril de 2017.Tanto la avicultura como la industria porcina se han consolidado también en los últimos años como nichos de negocios pujantes, con fuerte presencia en el mercado interno y con exportaciones que en conjunto superan las 230 mil toneladas al año.La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) reconoció internacionalmente a Argentina como país libre de Peste Porcina Clásica, un status que impacta positivamente en el posicionamiento de este producto en los mercados globales.Y si bien algunos sectores vieron disminuir sus exportaciones medidas en cantidades -evidenciando la complejidad del entramado industrial- los precios promedio se incrementaron, dejando en positivo las ventas al exterior. Aún falta también medir el impacto de la suba del tipo de cambio, una medida que los empresarios venían reclamando para mejorar su competitividad.Tecno Fidta ofrecerá a los productores argentinos la posibilidad de contactar directamente a potenciales clientes extranjeros, promoviendo el vínculo entre la oferta y la demanda y favoreciendo el cierre de operaciones comerciales. La actividad es organizada por Messe Frankfurt Argentina en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.Fuente: Tecno Fidta.
Más Notas
Madre es la primera fábrica de bioplásticos en Paraguay
Sus bolsas se biodegradan a través del proceso de compostaje, en un periodo entre 90 a 180 días, reintegrándose a la tierra y nutriéndola.