13 | 06 | 2018
Desarrollan plástico a base de jugo de nopal
El polímero biodegradable podría ser un sustituto del plástico en bolsas de supermercado.

La investigadora experimentó con trozos secos de nopal, que pulverizó y mezcló con algunos aditivos.
Sandra Pascoe, académica mexicana de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) en Guadalajara, desarrolló un plástico natural biodegradable a base del jugo del nopal, que podría disminuir la contaminación.La investigadora experimentó con trozos secos de nopal, que pulverizó y mezcló con algunos aditivos, pero el proceso resultó lento y las características físicas y químicas cambiaban mucho y el material se oxidaba rápidamente.Durante el desarrollo del proyecto, Pascoe comenzó a utilizar el jugo de la especie opuntia ficus, el más común entre los nopales y muy usado como verdura: “Básicamente el plástico se forma con los azúcares del jugo de nopal, los monosacáridos y polisacáridos que contiene” destacó la investigadora.Explicó que el nopal tiene una consistencia muy viscosa que proviene de esos azúcares, de la pectina y de ácidos orgánicos y esa viscosidad es lo que están aprovechando para que se pueda producir un material sólido.Pascoe mezcló el jugo del nopal decantado y sin fibra con glicerina, ceras naturales, proteínas y colorantes para crear una fórmula que se seca en planchas para obtener láminas de plástico delgadas.Este proceso fue registrado en 2014 en el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI) y su desarrollo ha sido posible con la financiación obtenido del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México.Con el apoyo del campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara, está en proceso de conocer las características de degradación de este plástico, es decir, en qué condiciones y cuánto tiempo tarda en descomponerse en un ambiente natural, explicó Pascoe."Hemos hecho pruebas muy sencillas de degradación en el laboratorio, lo hemos puesto por ejemplo en agua y hemos visto que sí se deshace, falta hacer la prueba química para ver si realmente ese material ya fue completamente desintegrado, hemos hecho también pruebas en tierra humedecida tipo composta y también se deshace el material", agregó.El plástico podría ser utilizado para sustituir las bolsas de los supermercados y para crear materiales de baja densidad como recipientes para cosméticos, bases para prototipos científicos y bisutería.Actualmente, está en proceso las pruebas térmicas y de densidad del plástico para conocer cuánto peso puede resistir en caso de ser transformado en bolsas y otros productos.Pascoe resaltó que el siguiente paso será buscar recursos para generar o comprar una máquina que pueda hacer los moldes especiales y crear un prototipo de bolsas para que las empresas conozcan el proyecto y se interesen en adoptarlo. La innovación está en proceso de patente.Fuente: EFE.
Más Notas
Madre es la primera fábrica de bioplásticos en Paraguay
Sus bolsas se biodegradan a través del proceso de compostaje, en un periodo entre 90 a 180 días, reintegrándose a la tierra y nutriéndola.