24 | 01 | 2019
Desarrollan empaques inteligentes para la conservación de alimentos
Por Redacción Énfasis Packaging
Especialistas del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollaron empaques plásticos para conservarlos y alargar su vida en anaquel, ya que la conservación de alimentos es un aspecto fundamental para la cantidad de pérdida de alimentos.

Mediante empaques inteligentes más amables con el ecosistema, los investigadores buscan reducir la pérdida de alimentos de forma sustentable.
En América Latina desperdician hasta 127 millones de toneladas de alimentos al año, de los cuales 55 % son frutas y hortalizas y 20 por ciento carnes, según el tercer boletín de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en América Latina y el Caribe 2016, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
Estas pérdidas ocurren durante la cadena alimentaria en todos sus eslabones. De acuerdo con la FAO, destacan detrimentos de 28 por ciento a nivel de producción; 22 por ciento ocurre durante el manejo y almacenamiento, 17 por ciento en mercado y distribución, otro 28 a nivel del consumidor, entre otros aspectos.
Mediante empaques inteligentes más amables con el ecosistema, los investigadores buscan reducir la pérdida de alimentos de forma sustentable, en un entorno donde, de acuerdo con la ONU Ambiente, al año se producen 300 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que equivale al peso de toda la población humana.
Los especialistas explican esta innovación, su importancia y sustentabilidad, además de su potencial para combatir la pérdida y desperdicio de alimentos, dañando lo menos posible el medio ambiente.
Los científicos del CIQA trabajan un proyecto que consiste en el desarrollo de empaques con nanopartículas que imparten al empaque características inteligentes, como la liberación o absorción de sustancias hacia o desde los alimentos, etiquetas inteligentes que cambien de color o forma para dar información específica del estado del alimento, o con características de barrera a gases y olores, o con características antimicrobianas, etc.
Saúl Sánchez Valdés, coordinador del proyecto y profesor investigador del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del CIQA, señala que dependiendo del tipo de nanopartícula, puede obtenerse gran variedad de empaques.
Actualmente, el proyecto se desarrolla a nivel piloto donde se pueden hacer pruebas para conocer la eficiencia de estos nanomateriales y películas para empacado de productos; además, es posible incorporar diferentes capas con nanopartículas a las películas.
Los científicos aclararon que estas películas plásticas no son comestibles, pero las nanopartículas tampoco afectan el alimento, ya que se quedan ‘atrapadas’ dentro del plástico.
En su oportunidad, Carlos Espinoza González, investigador del Departamento de Materiales Avanzados y coordinador de Investigación del CIQA, dijo que se utilizan tecnologías para empaque de alimento pero pueden ser empleadas también en el campo como películas de invernadero, de acolchado, diversificando el uso de tecnologías y evolucionarlas de forma sustentable trabajando con diferentes tipos de polímeros.
Estos empaques utilizan diferentes materiales plásticos para su elaboración, particularmente el ácido poliláctico, con aditivos con base en quitosán a partir de caparazón de camarón, por lo que son biodegrables.
Hasta el momento, los investigadores han hecho pruebas a nivel piloto con carnes y algunas frutas como el chabacano; además de colaborar con industrias panificadoras y del sector médico.
Los resultados preliminares indicaron que, en promedio, estos empaques biodegradables a partir de películas plásticas con nanopartículas alargan la vida de estos productos alimenticios en anaquel, al menos, en 50 por ciento de tiempo.
Fuente: Agencia Informativa Conacyt
Comentarios
Más Notas
Macrotendencias 2018 y lo que viene en 2019 en etiquetado
Durante 2018 el mercado tuvo un marcado énfasis en puntos relacionados a la diferenciación de marca, seguridad, tecnología y desarrollo de productos sustentables. Más que nunca es vital saber leer las nuevas tendencias...
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento