30 | 04 | 2019
Hispack fincará crecimiento en su internacionalización
Nueva propuesta de valor para crecer de forma sostenida, ser más internacional, y acelerar la innovación. Hispack generará una agenda permanente de actividades para dinamizar el ecosistema del packaging.

Hispack se prepara para crecer, ofreciendo respuestas a medida de las necesidades de proveedores, marcas y usuarios de soluciones de packaging. El salón trienal que organiza Fira de Barcelona ha presentado hoy su Plan Estratégico 2021-2024 a representantes de empresas y entidades del sector.En sus próximas dos ediciones, Hispack se centrará en aumentar la representatividad de empresas y oferta expositiva, en ser más internacional, y en contribuir a acelerar la innovación en torno al packaging, el proceso y la logística.Hispack tiene previsto superar el millar de expositores directos y los 50 mil m2 netos de superficie en 2024. Al mismo tiempo, la feria de referencia en España para la industria del envase y embalaje pone el acento en aumentar progresivamente el perfil de los decisores directos de compra en el conjunto de visitantes, así como la presencia de marcas fabricantes líderes tanto de alimentación como del resto de sectores de consumo e industriales de dentro y fuera de España.Diagnóstico y priorización de retosComo punto de partida, el Plan Estratégico describe como principal activo de Hispack su liderazgo, dado que es uno los eventos claves del sector del packaging a nivel europeo, además de la feria de referencia en su especialidad en España, que ha creado a lo largo de su trayectoria un vínculo emocional con todos los agentes del sector. Asimismo, la proximidad del tejido empresarial de oferta en materiales, tecnología y maquinaria, así como de la I+D del ecosistema del packaging hacen más sólida la propuesta de valor del salón.El Plan Estratégico se compone de tres ejes fundamentales: consolidación de la feria, generación de ecosistema, e internacionalidad. En este sentido, Hispack se focalizará en asegurar un crecimiento orgánico sostenible desde su liderazgo del mercado; configurar un hub intersectorial que dinamice y aporte conocimiento de forma permanente a los diferentes agentes de la oferta y demanda del packaging; y colocar la innovación española en packaging en el mapa global.También ganará protagonismo el vector sostenibilidad, cada vez más presente en esta industria. Al mismo tiempo se pensará la oferta en función de los diferentes sectores de demanda (food y non food) y se busca un salto cualitativo atrayendo más empresas líderes de sectores como maquinaria de envase, embalaje y final de línea, cartón ondulado, consumibles de embalaje, materias primas, logística, PLV, cierres y tapones y etiquetas. En cuanto a visitantes se pone el acento en la calidad buscando perfiles directivos y decisores de compra y la cada vez mayor presencia de fabricantes y marcas cliente.El director de Hispack, Xavier Pascual, ha subrayado la importancia de contar con un plan de acción claro y definido: “Esta hoja de ruta servirá para afianzar un crecimiento que proyecte, a través de la feria, la fuerza, la transversalidad y la importancia económica de la industria del packaging y, sobre todo, que alinee las expectativas de la oferta con las necesidades de innovación del mercado”.De este modo, Hispack quiere asumir un papel activo a la hora de facilitar la incubación e implementación de soluciones de packaging para diferentes sectores de demanda. En esta línea, Pascual ha asegurado: “Como feria líder queremos acompañar a la industria del envase y embalaje a conseguir sus objetivos de desarrollo y crecimiento sostenible y ayudar a múltiples sectores económicos a innovar en procesos y productos gracias al packaging”.
Más Notas
FrieslandCampina producirá botellas de PET reciclado...
FrieslandCampina producirá botellas de PET reciclado con un nuevo sistema que facilita la separación de las etiquetas de la botella.