08 | 10 | 2019
Emsur y Nestlé, pioneros en reciclaje en el mercado chileno del yogurt
Esta nueva iniciativa para favorecer la reciclabilidad supone otro paso adelante para las dos divisiones dedicadas al packaging plástico del Grupo Lantero en su objetivo de fomentar los principios de la economía circular.

Emsur Argentina en colaboración con Coexpan Chile ha desarrollado un manga removible específica para productos lácteos para uno de sus clientes clave, Nestlé Chile. Esta innovación se caracteriza por su fácil pelabilidad, permitiendo al consumidor la diferenciación de materiales para depositarlos separadamente en los contenedores de reciclaje.La característica única de esta manga es una capa añadida que permite al consumidor retirar la etiqueta sin romper el papel, facilitando su separación del envase y, por lo tanto, contribuyendo a la reciclabilidad del plástico. Se trata de otro avance para Nestlé, que el año pasado anunció su compromiso de conseguir para el año 2025 que el 100% de sus envases sean reciclables o reutilizables.Esta manga puede realizarse en dos estructuras, monocapa o dúplex, para satisfacer las necesidades de diferentes segmentos del mercado como son yogures, postres o bebidas. Esta solución ya se comercializa en Chile a través de su marca Nestlé Batido. La multinacional ha lanzado una extensa campaña de comunicación para orientar a las personas sobre cómo reciclar adecuadamente con esta solución de packaging.Gracias a esta iniciativa se podrían reciclar aproximadamente 1.200 toneladas de plástico, una cifra ambiciosa que sólo se podrá lograr con la colaboración ciudadana, llevando sus envases de manera responsable a los puntos limpios establecidos por TriCiclos, una empresa de ingeniería y consultoría que ha facilitado los 39 contenedores especiales para los envases de yogurt Nestlé Batido.A través de este proyecto, Emsur, la división de packaging plástico flexible del Grupo Lantero, junto con Coexpan, la división de packaging rígido que fabrica el envase de PS, mantienen su compromiso de sostenibilidad, de acuerdo con sus metas de economía circular y de reciclabilidad. Gracias a los equipos de Coexpan y Emsur puede proyectarse un mejor futuro para los plásticos a través del ecodiseño. Esta iniciativa hace que la reciclabilidad se incremente, facilitando la clasificación al separar el envase rígido del embalaje flexible del mismo producto, a la vez que pone de manifiesto la creciente preocupación de las principales empresas de alimentación (FMCG) en este asunto.EMSUR, con nueve plantas en todo el mundo ya presentó esta innovación en Latinpack 2018. Su filial argentina, principal fabricante de packaging flexible para el sector lácteo de este país, produce también packaging para aperitivos, productos de panadería y pastelería y artículos para el hogar y el cuidado personal. La empresa es experta en la fabricación de sleeves, láminas multicapa con protección de media a alta barrera, así como en una amplia gama de acabados y efectos de impresión.
Comentarios
Más Notas
Zebra aporta a la modernidad operativa con nuevas...
Las impresoras ZT411 y ZT421 cuentan con nuevas herramientas que mejoran la velocidad, precisión y cualidad de los sistemas de impresión industrial en un periodo largo de tiempo.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento